“Mi Casita” se capacita sobre el “Uso responsable de las pantallas en primera infancia”

Ciudad Cultura
Comparte esta noticia!
Share

La Mtra. Virginia Dibot evaluó positivamente el regreso a la presencialidad

Buena evaluación realizan desde el Centro Caif “Mi Casita” de Florencio Sánchez de la actividad presencial que desarrolla la institución desde el pasado 10 de mayo con un centenar de niños y niñas que concurren al Programa de Educación Inicial. Según información brindada a Centenario por la Mtra. Virginia Dibot, la institución manejó en primer término un protocolo que limitaba la cantidad de alumnos en cada salón, establecido el número por salón y metro cuadrado, pero el protocolo actual permite que cada Educadora tenga en su salón los niños habituales, en salita de 2 años 12 niños 1 adulto, en salita de 3 años 15 niños y 1 adulto, mientras que en los más chicos de 12 meses se trabaja con 12 niños y tres adultos, todo en ambos turnos, mañana y tarde.

“Fue como un comenzar de nuevo”

Consultada la docente sobre cómo se desarrolló en mayo ese segundo período de adaptación luego de la virtualidad, dado que los niños habían comenzado con la presencialidad en febrero, indicó que “fue como un comenzar de nuevo, tuvieron que adaptarse a los diferentes espacios del Centro, a la Educadora, a su salita y a los nuevos compañeros dado que antes formaban parte de grupos más reducidos, no se conocían”. Agregó que se buscó que ese período de adaptación fuera lo más rápido y ágil posible, aunque siempre respetando la singularidad y particularidad de cada niño. Dibot mencionó que “Mi Casita” permite –dada la amplitud de su infraestructura- cumplir con dispuesto en el protocolo, pero “en lo que refiere a lo sanitario no se permite el ingreso de las familias a la institución, las Educadoras reciben a los niños en el portón de entrada todos los días, sólo cuando llueve las familias pueden ingresar o en determinados talleres que se han realizado, en cantidad de personas reducida y protocolo mediante. Funcionamos de forma presencial, pero no con la normalidad de antes cuando la familia era parte más seguido de diversas actividades”.

Actividad reducida en “Experiencias Oportunas”

Sobre los talleres del Programa Experiencias Oportunas -iniciativa que brinda en la institución un espacio que comparten los pequeños con sus familias-, Virginia Dibot comentó que del mismo forman parte 48 niños, más la Psicomotricista Melina Travers y dos Educadoras referentes en cada turno. “Hoy no están concurriendo todos dado que la participación implica el niño y un adulto, por lo que sólo forman parte hasta el momento 12 familias, una vez por semana, con una duración de 45 minutos que conforman un momento de reflexión, otra de juegos, mientras que la merienda cada familia la lleva para compartirla en su hogar”.

“Uso responsable de las pantallas en primera infancia”

El Centro Caif “Mi Casita” viene trabajando desde el pasado año en el Proyecto que denominó “Uso responsable de las pantallas en primera infancia”. La Mtra. Virginia Dibot mencionó que el 2020 fue un año clave para trabajar este tema, dado que la pandemia marco un antes y un después en la comunicación con los niños y las familias, “donde la pantalla fue el medio para mantener el vínculo”. Agregó que todo el personal se está capacitando en la temática, “el mes pasado tuvimos una jornada con la Maestra y Psicomotricista Ana Ceruti, impulsora del Programa “Experiencias Oportunas”. La idea es ser nosotros multiplicadores de cómo darle un uso responsable a las pantallas, porque es primera infancia, primero llegando con la información adecuada a las familias y luego compartirla con la comunidad de Cardona y Florencio Sánchez”.

Tagged

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *