El planteo del concejal del Frente Amplio (FA), Hugo García, de que el Concejo Municipal de Cardona retome la práctica de la administración anterior, de salir a los barrios de la ciudad y reunirse con los vecinos, quedó pendiente hasta el año próximo, luego de que la mayoría blanca en el gobierno local, decidiera analizar el planteo en enero del 2022, como forma de evitar en estos momentos, reuniones en la cual se genere aglomeraciones que puedan ser foco para la aparición de brotes de coronavirus.
El Concejo Municipal de Cardona se reunió por primera vez en la mañana de este lunes, luego de que el 27 de noviembre pasado quedara formalmente integrado, tras los resultados de las elecciones municipales y departamentales de setiembre del 2020.
En ese encuentro el concejal del FA, Hugo García, dijo que “es de sumo interés que el ciudadano participe”, por lo que propuso reactivar los encuentros barriales que caracterizaron al gobierno local durante la administración pasada.
El Alcalde Ruben Valentín, consideró que este no es el momento para generar encuentros de ese tipo, a raíz del crecimiento de casos de coronavirus que se están dando en el país, y la sugerencia de las autoridades de evitar encuentros donde participen muchas personas.
“Los vecinos que se quieran reunir con el Concejo se pueden agendar en Secretaria o hacer el planteo a los propios Concejales. Vamos a hacer ordenados, tenemos que tener mucho cuidado. En cuanto a las mesas barriales, pongo a votación que se dejen para el año que viene y ahí se analice el tema, viendo cómo evoluciona la pandemia del coronavirus. Eso no quita que un representante de un barrio venga a la reunión del Concejo. No podemos dejar entrar mucha gente porque si no, no nos estamos cuidando. Estamos exigiendo a la población que no se reúna, por lo que no podemos hacer lo contrario a lo que pregonamos. Por lo tanto propongo que esto se trate el año que viene, en enero”, señaló Valentín.
A García le pareció un período de espera demasiado largo. “Es difícil pronosticar que evolución tendrá la pandemia, pero esperar hasta el año que viene es un plazo muy amplio, quizás sería mejor en seis meses, para que no se vaya tan lejos”, sugirió.
Damián Clavell y Valentina Sanguinetti, concejales del Partido Nacional, apoyaron la propuesta del Alcalde. El primero aclaró que “no es que el Municipio no quiere que el vecino tenga participación, sino que en esta situación (pandemia del coronavirus), se prioriza el cuidado de la gente”.
Sanguinetti dijo que a ella le parece que “como vamos, la pandemia va para largo y en el invierno es el peor momento, porque es cuando más enfermedades respiratorias se dan. Por lo tanto preferiría dejarlo para el año que viene, obviamente el Municipio está abierto, con agenda previa”.
Se pusieron a consideración dos mociones, la del Alcalde de volver a considerar en enero del año próximo la salida a los barrios, sin perjuicio de que un representante de las Mesas de Participación Barrial, que se habían integrado en la administración pasada, pueda concurrir al Municipio para reunirse con el Concejo, agendándose con anterioridad. La otra, del concejal García, es la misma, pero en vez de enero del 2022, tratar el tema en junio de este año. Salió aprobada la propuesta de Valentín con cuatro votos a favor (del Alcalde, y los concejales María Paula Cabrera, Valentina Sanguinetti y Damián Clavell), en contra lo hizo Hugo García.
En febrero se elevarán propuesta a la Intendencia para el Plan Quinquenal de Obras
El interés de García de salir a consultar a los vecinos de los barrios, obedece al hecho de que en febrero el Concejo Municipal de Cardona debe elaborar las propuestas que presentará a la Intendencia para incluir en el Plan Quinquenal de Obras. El concejal del FA entiende que para ello es vital el aporte de los vecinos y necesario el encuentro con ello para conocer sus prioridades. En la reunión de este lunes, Valentín anunció algunos de los proyectos que él entiende son necesarios para la ciudad.