Programa “Verano saludable para todos” comienza el lunes 18 bajo estricto trabajo de protocolización sanitaria

Departamento Deportes
Comparte esta noticia!
Share

El lunes  18 de enero comienzan, en todo el departamento, las actividades del programa “Verano saludable para todos”. Como en años anteriores la Secretaría de  Deportes de la Intendencia  desarrollará  este programa, con las limitaciones y previsiones impuestas por la situación sanitaria que atraviesa el país. La  Lic.  Noemí Viera, Secretaria de Deportes de la Intendencia de Soriano en diálogo con Centenario  habló del trabajo de  coordinación  y protocolización que debió implementarse para  poder desarrollarlo.

¿Cómo  vienen planificado el  programa “Verano saludable para todos”  que comienza  el 18  de  enero?

-“Venimos trabajando mucho de  este proyecto que será el primero de  nuestra gestión, en un año particular por  la pandemia. Trabajando mucho en lo que es el protocolo, y todo lo que es aforos e las  distintas disciplinas.  Tenemos aproximadamente 52 docentes en todo el departamento.  A cada uno de  esos docentes se  les va a  entregar un protocolo particular con respecto  a  su disciplina.   No solamente por la disciplina  sino por el lugar donde  se  vaya a desarrollar. Porque  aunque  todos los lugares son  abiertos a  veces una persona tiene  más espacio afuera  para respetar la distancia social y quizá en otros lugares no. Por eso realizamos una recorrida por el departamento viendo los lugares y hablando con los docentes, para ver cómo armar esos protocolos”.

Previamente te reuniste con el Director de Salud. ¿Cuál fue la  puntualización  o la recomendación principal que les realizó?

-“Fue una reunión  muy productiva la que mantuvimos con el Dr. Rafael Saráchaga, en la cual hablamos de la importancia de hacer ejercicio  físico, tomando  en cuenta que muchas personas  han estado encerradas y lo importantes que son las actividades para despejar la mente y que también ayude al sistema inmunológico de las personas.

Se puntualizaron  varios aspectos, entre ellos el tema de los aforos y protocolos. Que se  trabaje al aire libre, cosa que vamos a  hacer, la no aglomeración. Por ejemplo en Mercedes no se  van a estar  desarrollando actividades en la Isla del Puerto.  No por el espacio en sí, porque la isla es grande, sino por la entrada y  salida.  Por eso son muchos  aspectos que hay que tener en cuenta; y también  el tema de los cuidados, por eso nosotros solicitamos Carné de Salud, tener algún aval que las personas pueda desarrollar actividad  física”.

Eso en  cuanto a los chiquilines, pero también  el programa incluye a personas mayores. ¿Se aplicará el  mismo sistema o se  tendrá especial cuidado en otros aspectos?

-“Las  actividades van a  ir hasta los 65 años. Los mayores están dentro del grupo de riesgo, por lo que no los incluiremos en primera instancia. En principio o vamos a trabajar con personas mayores de 65 años por un tema de riesgo. Pero esto es un  día a día  el tema de los casos de Covid. Soriano venía bien, estábamos en zona  verde, ahora volvimos  a riesgo amarillo, por eso hay que ir  evaluando lo que pasa  a  nivel país. Por eso preferimos optar  por esta determinación, no solamente por lo que conversamos con el Director de Salud, sino también  con las determinaciones que adopta la Secretaría Nacional de Deportes.

Esperemos, con la ayuda de todos los sorianenses, que para marzo podamos estar mejor y podamos incluir a este sector de la población para las actividades del año”.

El programa incluía  a casi todas las localidades. ¿Este año también incluirá las localidades pequeñas?

-“Exacto.  La idea  es poder llegar a todo el departamento y a todas las franjas etarias. Estamos intentando llegar  a cada localidad.  A veces resulta complicado por el tema de los traslados de los docentes, por lo menos si  no  se puede, lograr que las  personas que están  interesadas poder  trasladarlas al lugar más cercano. Pensamos llegar  a todas las localidades de La Línea, vamos a estar trabajado en Palmar, en  Cañada Nieto, El Tala, Sacachispas, Villa Soriano.   Y dentro de Mercedes llegar a los distintos  barrios  y es por eso que se va a desarrollar actividades que si  por lo menos no es en  mi  barrio, me queda cerca”.

Hay una actividad como la que desarrolla la piscina de José Enrique Rodó que tiene una dinámica importante y que congrega  a  chiquilines y personas mayores de diferentes localidades. ¿Cómo será el trabajo este año? Teniendo en cuenta el aforo que hay que cumplir.

-“Ese es un trabajo extra, el tema de los aforos. Los secretarios de las Juntas están ayudando  a hacer  que es  averiguar quiénes van a tomar el transporte que sale desde la Junta, y quienes se movilizan en vehículos particulares. Tenemos un número de inscriptos pero no todos viajan en ómnibus, como para respetar el aforo de los ómnibus;  por eso estamos trabajando en eso.

La idea es que no se crucen los grupos  de las localidades. De ahí el trabajo que estamos haciendo con el Municipio de Rodó y las juntas locales, para que los usuarios concurran  en determinados días  y horarios, y que en las clases de natación  no habrá piscina  libre, justamente para evitar que los  grupos  se crucen. Más todo lo  demás. No se  van a poder usar vestuarios. Se van a poner duchas afuera. La persona llega, se  ducha para entrar  a la piscina.  No  se permitirá que se presten  los gorros,  los lentes u otros objetos como  toallas o botellas. Las clases también tendrán  un  aforo. Algo similar  a lo que se  está realizando en las termas y en las piscinas de distintos hoteles”.

El programa Verano saludable para todos  comienza el 18 de enero y se extiende  hasta febrero. Si bien dependerá  de la situación sanitaria del país, ¿qué proyecciones se tiene para el resto del año con las actividades deportivas que  habitualmente se  desarrollan?

-“Los dos grandes ejes que separa lo que se desarrollará  ahora y el resto del año es que la actividad de verano la actividad principal se centra en las piscinas.  En el resto del año ya son  actividades bajo techo y terrestres. 

En el verano hacemos énfasis en la parte recreativa y la enseñanza de natación.  En el resto del año se profundiza en fundamentos, técnico- táctico.

Vamos a tener poco período de tiempo para evaluar porque las actividades de verano serán breves, pero tendremos  que ver cómo funcionan  las actividades  en las localidades  y ver cómo  desarrollaremos el año”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *