Directores de los centros de salud pública y privada de la ciudad de Cardona, coincidieron en las últimas horas en advertir que el personal médico y no médico que trabaja en la localidad, presenta signos de “agotamiento” y “stress” como consecuencia de la pronunciada pandemia del coronavirus, la cual durante el pasado mes de marzo y en los primeros días de abril presenta el período de mayor crecimiento de casos a nivel nacional, departamental y local.
“Ha sido un constante aprendizaje y adaptación a las diferentes etapas de la pandemia que hemos vivido”, dijo en la mañana de este viernes en el programa Efecto Dominó de Centenario Radio, el Director Técnico de Cams Cardona, el Dr. Oscar Villanueva.
Desde el 13 de marzo del 2020 en que se declaró la emergencia sanitaria en el país, la mutualista local tuvo que “adaptar la infraestructura y crear áreas específicas para pacientes con problemas respiratorios. Lo último que se hizo fue un sector para el ingreso de pacientes Covid positivos”, comentó.
Como forma de limitar la presencia de usuarios en la dependencia médica, “se ha potenciado la internación a domicilio, el seguimiento domiciliario de los pacientes y la atención en forma telefónica”.
Todos los cambios generados como consecuencia del impacto que la pandemia tiene en el sistema de salud, está causando efectos a nivel local. “En este momento el sistema de salud en la localidad, está haciendo frente a la pandemia y tenemos capacidad para absorber por algún tiempo más esta situación”, pero evidentemente “está haciendo mella en todo el personal de salud, que está viviendo un clima de tensión, stress y presenta signos de agotamiento físico y psicológico”.
“Tenemos cierto margen. Pero en esta situación el personal de salud es una estructura frágil, en cuanto cualquier persona afectada, repercute inmediatamente en los demás. Los recursos son limitados, no hay muchos médicos en la localidad, tampoco especialistas, por lo que de ser positivos uno de ellos, implica cuarentena de varios y de esa manera cualquier servicio se verá resentido”, precisó.
“Por eso insistimos en dos cosas: que la población colabore, restrinja la movilidad y la internación colectiva y al personal de salud que haga un adecuado uso de los elementos de protección personal”.
Para Villanueva es necesario “reducir la interacción colectiva para reducir los contagios”, porque “asistimos a signos de agotamiento y stress que están comenzando a hacer mella en el personal de salud”.
“Quien está frente a nosotros puede tener coronavirus”
Por su parte el Director Técnico del Círculo Católico, Dr. Alejandro Martín, dijo que en la mutualista se ha tomado como normal que cada vez que llega un paciente “lo tratamos como si tuviese coronavirus. Eso es porque entendemos que el virus está circulando en la comunidad y muchos pacientes son asintomáticos”.
Por eso Martín sugiere que si hay que ir al supermercado, “lo haga un solo integrante de la familia y no ir todos los días, hacer compra para varios días; hay que hacer ese ejercicio para que haya menos circulación”. Además “todo lo que se pueda pedir a domicilio a través de delivery, hacerlo, y a los centros de salud concurrir solo si no hay más remedio”.
“Tenemos que tener en cuenta que quien está frente a nosotros puede tener coronavirus y eso lo podemos llevar a un familiar con defensas bajas y terminar con complicaciones importantes”, advirtió.
Reclamó además que aquellas personas que se agendaron para vacunarse, asistan. “Mucha gente se está agendando y después no concurre. Paralelamente nos encontramos con aquellos que están esperando para vacunarse. El que se agenda y no concurre le saca el lugar a otra persona”, subrayó.
Dos internados con Covid-19 en sala del Hospital
En la sala de internación del Hospital Cardona hay dos pacientes con Covid-19, una situación que no se había dado hasta ahora, desde que se declaró la emergencia sanitaria en marzo del año pasado, informó ayer a Centenario la Sub Directora del Centro de Salud Pública, la Licenciada Noelia Cedrés
“No se había presentado esta situación durante todo el año que lleva la pandemia. Habíamos tenido de a un paciente en casos excepcionales”, comentó. Pero lo que más ha impactado en el personal del Hospital es que “tenemos una compañera en CTI afectada por Covid-19 y eso nos ha desanimado, pero seguimos trabajando”.
“Hay signos de stress, por momentos enfermería y médicos se ven desbordados de trabajo, durante la Semana de Turismo hubo mucha demanda y se ve el cansancio del personal”, explicó Cedrés.
Como forma de disminuir la presencia de usuarios en el Hospital, “el centro instrumentó que el 50 % de consultas fuera presencial y el otro se haga en forma telefónica. El especialista si lo considera hace concurrir al paciente al Centro”.