Ignacio Vera: “Queríamos que se viera cómo funciona el Concejo y de qué manera dialogan los representantes del pueblo”

Rodó
Comparte esta noticia!
Share

Los cuatro concejales del Partido Nacional que integran el Concejo Municipal de la localidad de José Enrique Rodó (entre ellos el Alcalde Washington Loitey), rechazaron la semana pasada el planteo de la concejal del Frente Amplio (Natalia García), de trasmitir en vivo las sesiones del gobierno local. La iniciativa procuraba acercar el Concejo a los vecinos, para que estos vean de qué manera funciona y cómo dialogan los representantes del pueblo en ese ámbito, dijo el integrante del Comité de Base del FA en Rodó, Ignacio Vera en el programa Efecto Dominó de Centenario Radio.

Vera señaló que no se trata de una propuesta que haya surgido ahora, donde los efectos de la pandemia está motivando las comunicaciones a través de instrumentos digitales, sino que es una propuesta que ya estaba incluida en la campaña para las elecciones municipales del año 2020.

 “Nosotros creemos que no se han buscado caminos que lleven a que la gente participe, entendemos la participación como un camino de varias etapas, una de ellas es la información”, comentó.

Es imposible la participación de la gente sino está informada de lo que sucede en el Municipio, de cómo está integrado, cómo funciona, etc. En ese camino creemos que los vecinos tienen que tener acceso a las sesiones públicas del concejo municipal como marca la ley”, acotó.

La crisis sanitaria por la cual atraviesa el país, también fue un aliciente para impulsar la propuesta, más teniendo en cuenta que a raíz de eso, el Alcalde ha limitado la presencia de los vecinos a las sesiones. “Tratando de respetar la normativa vigente, que tienen que ver con la pandemia y a raíz de la decisión de Alcalde de hacer las reuniones en un lugar amplio pero mantener determinada gente en el local, los concejales, la Secretaría  y alguna persona que por algún planteo tenga que entrar”.

Considerando eso, y entendiendo que  la Ley que los Municipios habla de  promover la participación ciudadana, uno de los caminos que se nos ocurrió para cumplir con ello, es que la gente en su casa o donde se encuentra pueda acceder a las sesiones del Concejo. Los representantes del pueblo deben motivar política de transparencia y de acceso a la información, que son dos cuestiones fundamentales de todo gobierno democrático y republicano, donde la gente puede observar y hacer una especie  de control de sus representantes”, explicó.

La idea no procuraba generar un gasto para el Municipio, porque las trasmisiones sin ninguna erogación se puede hacer a través de la red social facebook, utilizando el canal de comunicación oficial que tiene el Municipio de Rodó, dijo Vera.  “Muchas veces, como medio oficial del Municipio para compartir información y novedades, el Municipio usa su cuenta de facebook. Es una espacio que ya funciona de esa manera y no genera ningún tipo de gastos, no se necesita pagarle a nadie  para que transmita las sesiones”.

“No hay nada que esconder”

El rechazo al planteo no tuvo argumentaciones de peso, consideró Vera, llegando incluso a encontrarse con posturas de que el Municipio “no tienen nada que esconder” como si las trasmisiones en vivo de las sesiones “procuran descubrir América. Queremos que la gente acceda al ámbito donde se toman las decisiones del pueblo y  vea de que manera actúan los representantes de la comunidad”, reiteró.

Nos encontramos con una postura negativa, que nos sorprendió y lamentablemente no salió aprobado el planteo, perdiéndose la oportunidad de que la gente vea cómo funciona el Concejo, sus vínculos, como dialoga la política, como hablan los representantes del pueblo en ese espacio que es el Concejo”.  

Sobre la argumentación  que el oficialismo dio para sustentar su negativa, Vera dijo que “en realidad estamos a la espera del acta del Concejo porque algunos argumentos no nos quedaron muy en claro, Natalia (García) va al Concejo y luego nos juntamos y comentamos lo que sucedió en la reunión. Lo que nos comentaba la concejal era que algunos argumentos sonaban hasta contradictorios. Lo que es triste es que no se busque puntos medio, o la incorporación de esta pospuesta. Esta idea entró en la sesión pasada y se resolvió negativamente ahí mismo. No hubo instancia de consulta o análisis. Incluso salió el tema de que no hay nada que esconder en el Municipio, lo que suena como argumento extraño, porque nadie quiere hacer la trasmisión en vivo para que se descubra América, sino para que la gente pueda ver, conocer e informarse como funciona el Municipio”.

Tagged

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *