El entrenador cardonense Eduardo Espinel ya se encuentra en la ciudad de Melo, Cerro Largo, para hacerse cargo de la dirección técnica de Cerro Largo Fútbol Club, tarea que el ex Plaza Colonia desarrollará junto a Osvaldo Carro como su Ayudante técnico y Javier Pico como Preparador físico.
Eduardo Espinel fue cesado como DT del Club Plaza Colonia el 8 de agosto del presente año, aunque dirigió su último encuentro con el “Patablanca” el viernes 12 de agosto, luego de ganarle a Cerro Largo por 2 goles a 0 en el Parque Prandi.
El cardonense fue dos veces Campeón con Plaza, al obtener el Clausura 2016, tras ganarle a Peñarol en el “Campeón del Siglo”, con resultado de 2 goles a 1; y del Apertura 2021, cuando le ganó al Club Wanderers por 2 goles a 0, en el Parque Viera. Espinel en diálogo con Efecto Dominó de Centenario Radio (www.periodicocentenario.com.uy), aseguró que encaran “un proyecto desafiante”, dado que “nosotros como cuerpo técnico al igual que los directivos de la institución queremos apuntar a cosas importantes. El objetivo es ese, armar un equipo competitivo, traer jugadores de jerarquía para que se sumen a los que ya están, para soñar y estar arriba”, comentó.
¿Cómo se da tu incorporación como Director Técnico del Club Cerro Largo?
– Después de sondeos por algunos equipos de nuestro país y el exterior, una de las propuestas más serias y concretas fue la de Cerro Largo, que avanzó muy rápido en la negociación para que yo pudiera dirigir. Además a nosotros nos gustan los desafíos de trabajar con equipos del interior, del fútbol profesional, tenemos experiencia, un proyecto ambicioso, Cerro Largo es un departamento futbolero lo que también nos seduce. En esa charla de varios días se fue avanzando rápido y por suerte pudimos llegar a un acuerdo-
Cerro Largo ha demostrado ser muy competitivo y estar siempre en la lucha por cosas importantes, ¿cuál es el objetivo que se plantean para la temporada 2023?
– Cerro Largo se ha caracterizado por pelear copas internacionales, campeonatos locales donde también ha sido protagonista, en este último no le fue tan bien estuvo peleando en descenso, pero como nos dijo el Presidente de la institución, quieren seguir siendo ese Club que está para copas internacionales y porqué no poder estar arriba en algún campeonato corto que es el debe que tiene en los 20 años de vida. Por este motivo es un proyecto desafiante el presentado, ya que nosotros como cuerpo técnico también queremos apuntar a cosas importantes. El objetivo es ese, armar un equipo competitivo, traer jugadores de jerarquía para que se sumen a los que ya están, para soñar y estar arriba-
¿En qué momento de tu carrera llega esta propuesta?
– En lo personal creo que venimos con una vivencia de haber tenido proyectos totalmente diferentes, en países con diferente idiosincrasia, lo que nos ha permitido crecer mucho y llegamos a un Club como Cerro Largo que nos va a mostrar otras cosas nuevas. Venimos de un duro golpe en Colonia, debido al desenlace que tuvo la vinculación con el Club Plaza, lo que también me enseñó mucho, ha servido para aprender y valorar lo que quizás no valoramos en otro momento. Todos los que conformamos el cuerpo técnico estamos en un momento justo para empezar un nuevo proyecto-
En base a esa experiencia, ¿qué reflexión te merece el fútbol del interior y la posibilidad de profesionalizarlo?
– Ese es sin dudas el deseo, que en algún momento en fútbol uruguayo sea uno y profesional, pero estamos muy lejos. Cada vez veo más equipos que van emparchando situaciones, que no son serios, que prometen cosas y no las cumplen, que no respetan al profesional. Creo que las cabezas de los clubes, los que están arriba, están pensando más en el negocio propio y no en el producto fútbol. A nivel de Uruguay estamos lejos de ser un fútbol profesional más allá de que hay 4 ó 5 equipos que se han querido profesionalizar, mejoran las instalaciones, donde cobran todos los profesionales en fecha, que parece algo obvio pero en nuestro fútbol no pasa. La mentalidad de algunos clubes está solo en ganar el domingo, de lo contrario sacan jugadores, entrenadores, eso no es profesional, estamos muy lejos-
Uruguay en Qatar 2022. “Somos líderes en el mundo en dejar todo en la cancha”
El flamante DT de Cerro Largo FC fue consultado por Efecto Dominó sobre las expectativas que le genera la participación de la selección uruguaya en Qatar 2022, indicando “sin dudas muy lindas, por el lugar donde se juega, totalmente atípico, se habla mucho del clima, de religión, de las cosas que se pueden hacer y aquellas que no, que los jugadores tienen que entrenar o jugar partidos de noche por el calor, va a ser un mundial muy curioso”. Aseguró que se siente un poco preocupado por los jugadores celestes que han pasado por alguna lesión, “no sabemos en qué porcentaje están para jugar los partidos, en ese sentido hemos ligado mal; también aquellos jugadores que están por finalizar su carrera y existe alguna incógnita sobre cómo van a estar; o jugadores jóvenes que están apareciendo y jugar un Mundial no es poca cosa, hay que ver cómo reaccionan”. No obstante sostuvo que “por otro lado somos uruguayos, somos líderes en el mundo en dejar todo en la cancha y siempre tenemos un plus, por eso todos soñamos con sentarnos frente a la televisión y ver a Uruguay salir a competir, ganar, llegar lo más lejos posible. Este grupo trasmite unión, buen ánimo, sentido de pertenencia con la celeste, lo que sin lugar a dudas va a quedar demostrado en la cancha”, comentó en nuevo entrenador arachán.